IRPH frente a Euríbor: ¿Cómo afecta a tu hipoteca?

12.02.2025

Cuando contratamos una hipoteca, uno de los aspectos más importantes es el tipo de interés al que nos vinculamos, ya que determinará las cuotas mensuales que tendremos que pagar durante años. En este sentido, el Euríbor y el IRPH son dos de los índices más comunes utilizados para calcular este tipo de interés. Sin embargo, aunque ambos son índices de referencia, tienen características muy distintas, lo que puede afectar de manera significativa al coste de tu hipoteca.

  • ¿Qué es el Euríbor?

El Euríbor es el tipo de interés promedio al que los bancos se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario europeo. Es el índice más utilizado para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, y su evolución es muy seguida por los prestatarios.

Ventaja del Euríbor:

Su valor suele ser bajo, lo que beneficia a los hipotecados, ya que las cuotas tienden a ser más económicas, especialmente en épocas de tipos bajos.

Desventaja del Euríbor:

Su volatilidad: puede subir de forma impredecible, lo que encarecería tu hipoteca si el índice se dispara.

  • ¿Qué es el IRPH?

El IRPH (Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios) es otro índice que, aunque menos conocido, también se utiliza para el cálculo de algunas hipotecas en España. En muchos casos, los bancos lo han empleado en lugar del Euríbor.

Ventaja del IRPH:

Menos volatilidad: el IRPH suele ser más estable que el Euríbor, lo que ofrece previsibilidad a la hora de calcular las cuotas mensuales.

Desventaja del IRPH:

Histórico más alto: aunque es menos variable, el IRPH ha tendido a estar por encima del Euríbor, lo que puede encarecer considerablemente la hipoteca a lo largo del tiempo.

  • ¿Cómo afecta tu hipoteca?

Si tu hipoteca está referenciada al Euríbor, es probable que tus cuotas se ajusten hacia abajo en un contexto de tipos bajos. Sin embargo, si tu hipoteca está vinculada al IRPH, es posible que tus cuotas sean más altas, ya que este índice ha estado tradicionalmente más alto.

Además, los tribunales han fallado en varios casos que el IRPH es un índice "abusivo" en algunos contratos, ya que, en muchos casos, no se explicó adecuadamente a los clientes las consecuencias de este índice. Si tu hipoteca está vinculada al IRPH y crees que no se te informó adecuadamente, puedes tener derecho a una reclamación.

El tipo de interés de tu hipoteca tiene un impacto directo sobre tu economía. Si tienes una hipoteca referenciada al IRPH, puede que estés pagando más de lo que te correspondería frente a otras personas que tienen su hipoteca referenciada al Euríbor. Es importante estar informado y, si lo consideras necesario, pedir consejo a un abogado especializado que te asesore sobre la mejor forma de proceder en tu caso.

¿Te preocupa el índice de tu hipoteca? Contacta con nosotros para saber cómo podemos ayudarte a revisar tu contrato y reclamar lo que es justo.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.