Factores que influyen en el cálculo de la pensión compensatoria

13.05.2025

La pensión compensatoria es una prestación económica que puede establecerse tras una separación o divorcio, con el objetivo de corregir el desequilibrio económico que la ruptura pueda causar a uno de los cónyuges.
No se trata de una compensación automática ni con una cuantía predeterminada: su concesión, duración y cantidad dependen de múltiples factores que el juez analiza de manera individualizada.

¿Qué valora el juez para conceder una pensión compensatoria?

El Código Civil no establece una fórmula matemática, sino que deja al criterio judicial la valoración de cada caso. Algunos de los principales factores son:

1. Duración del matrimonio

Un matrimonio largo suele implicar una mayor interdependencia económica, especialmente si uno de los cónyuges dejó de trabajar o de desarrollarse profesionalmente por el proyecto común de vida.

2. Edad y estado de salud

La edad del cónyuge que solicita la pensión influye en sus posibilidades de reincorporarse al mercado laboral. También se valora si su estado de salud limita esa posibilidad.

3. Formación y experiencia profesional

La cualificación, trayectoria profesional o la posibilidad real de conseguir un empleo adecuado son elementos clave. No es lo mismo una persona con carrera interrumpida por la maternidad/paternidad que alguien con una carrera activa y consolidada.

4. Dedicación a la familia

Si uno de los cónyuges se ha centrado en el cuidado del hogar y los hijos, renunciando a su desarrollo profesional, este esfuerzo se tiene en cuenta a la hora de valorar el desequilibrio.

5. Recursos y patrimonio de ambos

Se analiza la situación económica global de cada uno: ingresos, propiedades, cargas económicas, y cualquier otro elemento que pueda impactar en su nivel de vida tras el divorcio.

6. Aportación a la economía familiar

También se valora cómo ha contribuido cada cónyuge a la economía común, ya sea con ingresos directos o mediante tareas no remuneradas, como el cuidado del hogar.

El juez tiene en cuenta todas estas variables de forma conjunta, adaptando la decisión a la realidad concreta de la pareja. En ocasiones la pensión puede tener carácter temporal, en otras puede ser indefinida, o incluso no concederse si no hay desequilibrio apreciable.

Si estás inmerso en un proceso de separación o divorcio, en RV Advocats te asesoramos con claridad y rigor. Estudiamos tu caso y te explicamos si puedes solicitar una pensión compensatoria o si te conviene ofrecerla para llegar a un acuerdo justo.