Diferencia entre responsabilidad civil directa e indirecta en accidentes de tráfico

24.07.2025

En el ámbito de los accidentes de tráfico, no siempre responde legalmente quien ha causado el daño de forma directa. La ley contempla dos figuras distintas: la responsabilidad civil directa y la responsabilidad civil indirecta. Entender la diferencia entre ambas es clave a la hora de determinar quién debe asumir los daños y a quién debemos dirigir la reclamación.

¿Qué es la responsabilidad civil directa?

La responsabilidad directa recae sobre la persona que ha causado el accidente, ya sea por una acción negligente (como saltarse un semáforo en rojo) o una omisión imprudente (por ejemplo, no mantener la distancia de seguridad).

En estos casos, el conductor es el causante del daño y responde civilmente por las lesiones, daños materiales o perjuicios provocados a otras personas o bienes.

¿Qué es la responsabilidad civil indirecta?

La responsabilidad civil indirecta se da cuando una persona que no ha causado directamente el accidente debe responder legalmente por los actos de otra persona. Esta figura busca garantizar que los daños puedan ser resarcidos incluso cuando el causante directo no tiene capacidad para responder o cuando existe una relación de dependencia o control que justifica esta responsabilidad.

El Código Civil español regula esta responsabilidad en sus artículos 1.902 y siguientes, especialmente el 1.903, que establece que ciertos individuos (padres, tutores, empleadores, etc.) responden por los daños causados por personas que están bajo su custodia o dependencia.

Casos frecuentes de responsabilidad indirecta en accidentes de tráfico

  1. Responsabilidad del propietario del vehículo

    • Si el propietario permite que otra persona conduzca el vehículo y esta no está capacitada (por edad, estado de embriaguez, falta de carnet, etc.), el propietario puede ser considerado responsable indirecto.

    • También puede responder si no ha realizado el mantenimiento adecuado del vehículo.

  2. Responsabilidad de empresas o empleadores

    • En caso de accidentes causados por trabajadores durante la jornada laboral o en el ejercicio de sus funciones, la empresa puede ser responsable civil indirecta, incluso aunque no haya cometido ninguna infracción directa.

    • Este tipo de responsabilidad se basa en el vínculo de subordinación y se aplica en casos de vehículos de empresa o de transporte profesional.

  3. Responsabilidad de padres o tutores legales

    • Cuando el conductor responsable es menor de edad, los padres o tutores legales pueden ser responsables civiles indirectos de los daños ocasionados.

    • Esta responsabilidad está basada en el deber de vigilancia y educación del menor.

¿Por qué es importante esta distinción?

Conocer la diferencia entre responsabilidad directa e indirecta es esencial para orientar correctamente la reclamación de una indemnización. En muchos casos, el responsable directo puede no tener seguro o solvencia económica suficiente, por lo que será necesario reclamar también al responsable indirecto (como la empresa, el propietario del vehículo o los padres del menor).

Además, esta distinción permite al abogado determinar con mayor precisión contra quién dirigir la acción legal o la reclamación extrajudicial, lo cual puede marcar la diferencia entre obtener o no una indemnización efectiva.

La responsabilidad directa recae sobre quien causa el daño, pero la ley también prevé que otras personas (responsables indirectos) respondan civilmente en determinados supuestos. Esta estructura garantiza una mayor protección a las víctimas de accidentes de tráfico y asegura que los daños puedan ser compensados incluso cuando el responsable directo no puede asumirlos.

Si has sufrido un accidente de tráfico y tienes dudas sobre a quién reclamar o si existe un tercero responsable, consulta con un abogado especializado para estudiar tu caso y defender tus derechos.